Adiós, Sarmiento : educación pública, iglesia y mercado
por Puiggrós, Adriana
.
Tipo de material: 




Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento |
---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Popular Posadas Literatura y Novelas | 37.014.2 P83 (Navegar estantería) | Disponible |
Contenido: La fragua del sistema educativo moderno: Raíces latinoamericanas -- Mora, Echeverría y Sarmiento -- Contracciones y religiosidad en el pensamiento sarmiento -- Sarmiento y José Manuel Estrada -- Sarmiento y Horace Mann -- Debates parlamentarios -- Hay una relación necesaria entre la educación, la desigualdad y la diferencia -- Sarmiento, Varela y José Manuel Estrada -- Una discusión estanda, bajo la mirada vigilante del Padre del Aula -- El grito d ela reforma, la 1420 y el reclamo de los socialistas -- Sarmiento y el catolicismo en la escuela peronista -- La destrucción del sistema escolar moderno -- La destrucción del sistema escolar moderno -- Caminos del capitalismo -- El neoliberalismo avanza contra los educadores -- Repercusión en América Latina: Chile y Colombia -- Menem abre el camino, pero el pueblo tenía resto -- El neoliberalismo le dice Adiós a Sarmiento -- Anexo: lista de reyes educativa aprobadas por el congreso de la nación entre 2003 y 2015.
Reseña: Durante más de cien años, Sarmiento fue el símbolo de un sistema de educación pública que llegó a estar entre los mejores del mundo y ayudó a integrar a millones de argentinos de diversos orígenes. Sin embargo, su figura es utilizada actualmente por aquellos que buscan lucrar con nuestra educación. Este libro aborda esa paradoja, a partir de un recorrido histórico por nuestras políticas educativas, desde fines del siglo XIX, hasta nuestros días. Una obra imprescindible, para clarificar el debate en torno al padre del aula y definir qué educación queremos para este nuevo siglo.
CG
No hay comentarios para este ítem.