Vista normal Vista MARC Vista ISBD

El estrecho de Bering : introducción a la ucronía

por Carrère, Emmanuel; Castejón, Encarna [traductora].
Tipo de material: materialTypeLabelLibroSeries: (Compactos ; 800).Editor: Barcelona Anagrama 2022Edición: 2ª edición.Descripción: 164 páginas ; 20X13 cm. Encuadernación rústica.ISBN: 9788433976499.Materia(s): LITERATURA | FRANCIA | ENSAYO | ESCRITORResumen: Resumen: Este libro habla de la historia que fue y dejó de ser, y de la que pudo ser y no fue, y de la realidad y la ficción. En tiempos del comunismo, los miembros del partido recibían cada mes las actualizaciones de la gran Enciclopedia Soviética. Cuando en julio de 1953 el temido Beria fue por fin detenido, la enciclopedia aún contenía una larga y elogiosa entrada dedicada a él. A los pocos días de la detención a los camaradas les llegó un sobre con una hoja y unas instrucciones: se les pedía que, con sumo cuidado y la ayuda de una cuchilla de afeitar, recortaran el texto sobre Beria y lo sustituyeran por el que se les adjuntaba, referido al estrecho de Bering. Así, Bering sustituía a un Beria caído en desgracia, que, siguiendo el método habitual de las autoridades soviéticas, desaparecía sin dejar rastro. Este ensayo, que ganó el Grand Prix de la Science-Fiction y Anagrama publica por primera vez directamente en la colección «Compactos», habla de la historia en condicional, la que pudo ser y no fue. Habla de la ucronía: de qué hubiera sucedido si la nariz de Cleopatra hubiese sido más corta o Napoleón hubiera salido victorioso de Waterloo... Carrère mezcla casualidad y causalidad, realidad y ficción, y nos propone un juego de lo más provocativo. Fuente: https://www.anagrama-ed.es/libro/compactos/el-estrecho-de-bering/9788433976499/CM_800
Lista(s) en las que aparece este ítem: FERIA DEL LIBRO 2024
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento
Novelas y Literatura Novelas y Literatura Biblioteca Popular Posadas
Sector infanto-juvenil
821(44)-4 C17 49047 (Navegar estantería) Disponible Ensayo

Resumen: Este libro habla de la historia que fue y dejó de ser, y de la que pudo ser y no fue, y de la realidad y la ficción.
En tiempos del comunismo, los miembros del partido recibían cada mes las actualizaciones de la gran Enciclopedia Soviética. Cuando en julio de 1953 el temido Beria fue por fin detenido, la enciclopedia aún contenía una larga y elogiosa entrada dedicada a él. A los pocos días de la detención a los camaradas les llegó un sobre con una hoja y unas instrucciones: se les pedía que, con sumo cuidado y la ayuda de una cuchilla de afeitar, recortaran el texto sobre Beria y lo sustituyeran por el que se les adjuntaba, referido al estrecho de Bering. Así, Bering sustituía a un Beria caído en desgracia, que, siguiendo el método habitual de las autoridades soviéticas, desaparecía sin dejar rastro.
Este ensayo, que ganó el Grand Prix de la Science-Fiction y Anagrama publica por primera vez directamente en la colección «Compactos», habla de la historia en condicional, la que pudo ser y no fue. Habla de la ucronía: de qué hubiera sucedido si la nariz de Cleopatra hubiese sido más corta o Napoleón hubiera salido victorioso de Waterloo... Carrère mezcla casualidad y causalidad, realidad y ficción, y nos propone un juego de lo más provocativo.
Fuente: https://www.anagrama-ed.es/libro/compactos/el-estrecho-de-bering/9788433976499/CM_800

Literatura

No hay comentarios para este ítem.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.